LAS PIZARRAS DIGITALES Y LAS NUEVAS FORMAS DE APRENDIZAJE
LAS PIZARRAS DIGITALES
En la clase del lunes 30/12/2015 expusimos nuestro trabajo sobre las pizarras digitales en el aula. Realizando este trabajo nos dimos cuenta que mediante este recurso tecnológico se podía dar mucho juego en el aula respecto a realizar nuestras actividades diarias de una forma más dinámica.
Aquí os dejamos el enlace del prezi de nuestra presentación del trabajo:
Voy a explicar un claro ejemplo de que este recurso, si se utiliza de una forma correcta, puede llegar a motivar a los estudiantes.

De esta forma vemos un claro ejemplo de un recurso que da pie a trabajar los diferentes aspectos de las materias de una forma más divertida, dinámica y diferente a lo tradicional. Un claro ejemplo de una nueva forma de educación que son las nuevas tecnologías.
Pero no caigamos en la trampa de utilizar las tecnologías como usábamos el libro tradicional, es decir, que no cambiemos únicamente de material (del papel al electrónico), sino que cambiemos las formas de enseñar. Dejemos a un lado la memorización de contenidos y hagamos que ellos mismos investiguen y descubran y construyan su propio conocimiento mediante la información que las nuevas tecnologías les ponen en la palma de la mano.
Porque pensamos que ya no sirve aquello de memorizar ya que hay muchísima información a nuestro alcance de una forma muy fácil, lo que debemos de enseñarles es a como gestionar toda esa información.
Con las nuevas tecnologías pues, surge una nueva forma de aprender que rompe con todo aquello que hasta ahora se daba (memorizar, trabajar de forma individual...) .

Pudimos experimentar esta nueva forma de aprender mediante la tecnología, manteniendo un debate reflexivo sobre el articulo "aprendiendo en los nuevos entornos mediáticos".
En este tocamos muchos temas relacionados con los nuevos entornos, pero el que más me hizo aprender ese día fue la reflexión que nos hizo debatir el profesor que a continuación expongo:
"En muchos casos, a los docentes se les exige que evalúen a sus estudiantes de manera estandarizada para satisfacer los requerimientos del curriculum. No hay nada más fácil de evaluar que la información memorizada en exámenes de opciones múltiples, y los resultados numéricos satisfacen a los miembros de comités ocupados con su propia enseñanza e investigación"
Y nosotras de todo esto nos preguntamos:
¿Pero si el aprendizaje ya no se da de una forma memorística, cómo evaluamos entonces?
¿La evaluación estandarizada sería una evaluación justa para esta nueva forma de aprender?
"En muchos casos, a los docentes se les exige que evalúen a sus estudiantes de manera estandarizada para satisfacer los requerimientos del curriculum. No hay nada más fácil de evaluar que la información memorizada en exámenes de opciones múltiples, y los resultados numéricos satisfacen a los miembros de comités ocupados con su propia enseñanza e investigación"
Y nosotras de todo esto nos preguntamos:
¿Pero si el aprendizaje ya no se da de una forma memorística, cómo evaluamos entonces?
¿La evaluación estandarizada sería una evaluación justa para esta nueva forma de aprender?
Algo que quedo claro es que los métodos de evaluación deben cambiar, si que es cierto que en la universidad nos dan diversas herramientas de evaluación cambiantes, pero muy escasamente se ve aplicado a la educación en las aulas ya que se pide al profesorado métodos de evaluación estandarizados.
Pero también debemos debemos de plantearnos si serian objetivos/subjetivos los métodos de evaluación donde no estandarizáramos ya que:
La evaluación valora pero es subjetiva nunca es objetiva, se pretende dar la responsabilidad al profesor y a un instrumento escogido por el profesor/a que nunca es objetiva. Además nunca a des ser arbitrario porque ha de tener unos criterios.
Por ejemplo, el examen se puede evaluar de forma objetiva pero si tú mismo has puesto un examen es subjetivo pero nunca arbitrario porque si es arbitrario quiere decir que no hay unos criterios que me justifiquen el porque me dice si este examen esta correcto o suspendido.
Arbitrariedad yo e de asumir que los pongo subjetivamente pero no arbitrario queriendo tratar a un alumno favoreciendo a ese y no a otro. Por lo que en una evaluación donde no se estandarice debemos de tener unos criterios que son subjetivos y han de ser justificados, aunque siempre haya alguien legitimado a poner nota por lo que su opinión respecto a la evaluación, a poner el examen y a evaluarlo puede ser subjetiva.
Por ello es por lo que pensamos que, si actualmente hablamos de otro tipo de aprendizaje que a de valorar la critica y la investigación ¿Se puede evaluar de forma subjetiva? Creemos que no porque como vemos en este hay un doble discurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario