Hoy vamos a escribiros sobre lo que vimos la semana pasada en las clases del lunes y el martes.
En primer lugar vimos lo que era una Valencianada. ¿Sabéis que es?
Bueno pues es como una excursión que se realizada con el objetivo de que los alumnos conozcan la ciudad y sus monumentos, sobre todo para aquellos que son cercanos a la provincia y no la conocen bien o no saben su historia, es un tour que hace que los alumnos puedan ir descubriendo y aprendiendo de forma diferente.
El uso de estas aplicaciones hace que los alumnos se mantengan más atentos ya que son aplicaciones distintas y que usan a diario, como es instagram.
Son dinámicas más amenas y divertidas que fomentan la cooperación en grupo ya que tienen que ir hacia el mismo objetivo, además este tipo de actividades les sirve para saber más usos de las nuevas tecnologías que les puede servir para no perderse en una ciudad por ejemplo y así lo van asumiendo y descubriendo poco a poco.
Por otro lado vamos a hablar sobre la radio educativa y el videolit que lo vimos en los siguientes textos:
-La radio como recurso didáctico en el aula de infantil y primaria: Los podcast y su naturaleza educativa.
-La radio educativa en la era digital.La experiencia en Cataluña
-El poder del videolit  com a eina educativa.
Muchos pensamos que la radio es una herramienta obsoleta y pasada de moda que ya nos sirve, en cambio nos hemos quedado sorprendidos cuando vimos que la radio es una herramienta que todavía se utiliza y da pie a renovar una clase entera, con lo que es una forma más fácil de entender las cosas.
Como reflexión creemos que si la radio se supone es tan buena porqué no se utiliza?¿ o porque no se ha evolucionado más allá?
Por otro lado en el texto de Cataluña destaca la experiencia de la utilización de la radio en las clases. Los profesores tuvieron que formarse para utilizar esta herramienta, además también estaba la creación de la web XTEC Blocs para las publicaciones radiofónicas.
Realizar un programa de radio en la escuela como es el caso,es un modo de relacionar a toda la comunidad educativa y al centro en si con la realidad social que le rodea, ya que no solo publicaban cosas que pasasen en el colegio sino también fuera de el como método informativo.
Por lo tanto ambas herramientas son muy interesantes porque ayudan al alumnado a unir, a consolidar lo tecnológico con otros conocimientos.Con lo que les ayudará a entender mejor los contenidos además de aprender de forma más dinámica, y a poder dar la opinión crítica a la que no están acostumbrados.
Se refuerza el trabajo en grupo y la socialización entre ellos, por lo que consideramos que ambos recursos son favorables para el aprendizaje del alumno.
